LOGO

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

****

LUIS AUGUSTO HUERGO
PRIMER INGENIERO EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

SE RECIBE EL 6 DE JUNIO DE 1870

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

18 de junio del 2025 *

Nació en Buenos Aires el 1° de noviembre de 1837. Cursó estudios en Estados Unidos y a los 20 años regresó a su país para proseguir sus estudios graduándose de Agrimensor. Cuando se crea la carrera de Ingeniería Civil, en 1866, decide ingresar a la Universidad de Buenos Aires y en 1870 se convirtió en el primer egresado. Uno de sus primeros trabajos como ingeniero fue la construcción del Camino Blanco a Ensenada y en 1876 fue nombrado por concurso para dirigir las obras del Riachuelo, transformándolo en un puerto que podía recibir barcos de gran tamaño, que hasta entonces debían fondear a varios kilómetros de la costa.

INGENIERO HUERGO

LAS OBRAS Y TAREAS DESARROLLADAS

En el año 1881 presentó el proyecto de construcción del puerto de Buenos Aires. Era un canal de entrada de 200 metros y 7 de profundidad, con diques en forma de peine que se irían construyendo a medida que fueran necesarios. Pero al año siguiente Eduardo Madero presenta otro proyecto alternativo y luego de una serie de controversias el Ministerio del Interior aprobó la idea de Madero y se lleva a cabo la obra. Entonces Huergo renunció a su cargo, ya que Madero reprobó la construcción del canal que había sido realizado en el Riachuelo.
El tiempo demostró que el plan de Huergo era el apropiado y todos los desarrollos realizados con posterioridad fueron acordes con su proyecto.

Viajó a Inglaterra para contratar la construcción de 120 puentes que le encargó el Gobierno, construyó el primer dique seco de nuestro país en San Fernando, hizo el proyecto del ramal de ferrocarril entre Buenos Aires y Villa Mercedes en San Luis, participó en el proyecto del Dique San Roque en Córdoba, diseño y construyó junto a otros ingenieros Puerto Belgrano. Además, en el exterior participó del proyector del puerto y las obras de aguas corrientes y cloacas de Asunción del Paraguay.
Unos años antes de morir, el ingeniero Huego acepta la dirección honoraria del que fue el primer yacimiento de petróleo que se descubre en nuestro país, en la provincia de Chubut, en Comodoro Rivadavia.
Lo que Huergo comprendió fue la importancia esencial y potencial de este descubrimiento y su finalidad, se afirma, fue evitar que terminara siendo explotado por empresas extranjeras.
De alguna manera, hay una consideración sobre la actitud del ingeniero Huergo, en el sentido de que, por esta acción, se lo puede considerar un precursor de la defensa del patrimonio y lo que luego sería la empresa YPF, fundada, creada en 1922.

LOS CARGOS QUE TUVO EN SU ANDAR

Fue diputado y senador y ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires; profesor y decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y cofundador y presidente de la Sociedad Científica Argentina.
Fue cofundador y presidente del Instituto Geográfico Argentino, del Centro Nacional de Ingenieros (hoy Centro Argentino de Ingenieros). Fue también presidente extraordinario del Congreso Científico Internacional Americano de 1910.
El ingeniero Luis Huergo murió, en Buenos Aires, el 4 de noviembre de 1913.

*Primera versión el 3 de junio del 2022, ampliada y corregida.

FUENTES: varias y propias.

Caracteres: 3349

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO